Re: Aborto.
Bueno, yo caí en un error al redefinir el aborto.
El aborto es algo bien concreto: interrupción de un embarazo.
Pero a mí me parece claro que si un embrión-feto-lo-que-fuere, se puede declarar no-humano en cierta etapa o punto del embarazo, no hay nada que discutir. Es «extraíble», el aborto en ese caso no admite discusión ética ni legal.
Así como matar un espermatozoide suelto no sería crimen de ninguna especie.
La discusión viene después, cuando el cigoto-feto-lo-que-fuere es considerado «humano», al menos en un porcentaje dado. ¿Qué derechos tiene?
Digo, si yo me pongo en plan de «abogado defensor» de un cigoto, ¿qué puedo decir en su favor?
Puedo decir que es una vida humana que no es capaz de defenderse.
Es dependiente y débil, al igual que un bebé (cosas como las que dijo Ryomashi).
O que su potencial humano no ha sido explorado, y debe defenderse su derecho a la existencia.
Cuanto más frágil es una vida, más se la debe proteger, y no abusar de su indefensión.
(Obviamente que por «legítima defensa» voy a matar cualquier cosa «viva» que ponga en peligro mi salud).
Todo esto en el caso de que no haya peligro alguno de la salud de la madre.
Y si se contraargumenta que «está en el cuerpo de la mujer, y por tanto la mujer decide»,
entonces opuse un ejemplo imaginario de que alguien puede hacer inducir un nacimiento prematuro y una vez «ya nacido» matar ese bebé inmediatamente, y que no habría diferencia ética entre eso y haberlo extirpado directamente muerto como «aborto».
Posiblemente los antiabortistas más acérrimos tengan mejores argumentos defensores que los míos, pero no los conozco. A lo mejor para muchos de ellos, el mero hecho de que el cigoto-embrión o feto se trate de una vida humana sea suficiente para negarse al aborto.
El imponer una ley así no más, al estilo Crissshhhtina, claro que no soluciona nada, y la ley actual argentina pareciera que es de ese estilo.
Como es un problema social complejo, requiere acciones complejas.
De mi parte, pondría siempre la defensa de la vida de ese nuevo ser humano como «bastante prioritaria», y las demás circunstancias vendrían con otros grados de prioridad.
Es uno de los principios de la medicina, no sólo cosa de los religiosos.
Pero bueno, si no es eso, entonces no hay mucho más que discutir, y que cada cual «recorte» donde más le guste.
También hay que ofrecer alternativas.
Hay mujeres dispuestas a adoptar bebés, o a llevar en su vientre embriones ajenos (si la tecnología lo permite), y así por el estilo.
Y sólo en el caso de que no se pueda convencer a la madre de mantener vivo el feto,
entonces ahí se pone en la balanza por qué lo quiere muerto sí o sí.
Las madres que paren sus hijos y después los tiran.
¿No están en una situación social-cultural análoga a la de una mujer que quiere abortar?
No veo cuál debiera ser la diferencia legal entre ambos casos,
ya que una mujer que tira su hijo a la basura, es claro que le molesta tener que hacerse cargo de ese bebé, y también parece claro que no se lo quiere dar con vida a alguna otra persona.
¿No es más o menos lo mismo que la que elige abortar?