Inicio › Foros › Círculo Escéptico Argentino › Artículos › ¿Más rápido que la luz? › Re: ¿Más rápido que la luz?
saibaba dijo:
Bueno. En estas cuestiones mi opinión es siempre la misma.
La Relatividad es una teoría matemática, y no una copia exacta de la realidad.
Lo mismo con cualquier otra teoría.
Con los conocimientos actuales, aplicando la susodicha teoría, y asumiendo que el único modo de hacer que una nave «trepe» hasta la velocidad de la luz, e inclusive sin deformarse (o por lo menos, no mucho) ni desintegrarse, entonces los cálculos dicen que no es posible viajar más rápido que la luz.
Pero una de las cosas que nunca entendí es por qué la velocidad de la luz necesariamente tiene que ser constante.
En la Relatividad Especial (no digo la General porque me sobrepasa, pero contiene a la Especial), Einstein postula dos «Principios» que los saca de la galera, o sea, son verdades «a priori» sobre las que él funda el resto de la teoría:
1) Las leyes de la física son las mismas para todo los sistemas de referencia inerciales (o sea, aquellos que se mueven con velocidad constante unos respecto los otros).
2) La velocidad de la luz es un valor constante c.
No, los postulados o deducciones de las teorías físicas comprobadas (como la relatividad) no son «a priori». A partir de los postulados de una teoría se extraen consecuencias y estas se comparan con datos experimentales.
En el caso del segundo de los supuestos de la relatividad, sabemos que es cierto porque se han realizado muchos experimentos (y de distintos tipos) para medir la velocidad de la luz y siempre se han obtenido los mismos resultados. Además, que la velocidad de la luz es constante también es consecuencia de las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo (¡no es que Einstein se haya sacado de la galera ese principio!).