CienciaEvoluciónLingüística

¿Encontrado el origen del lenguaje humano? (parte 1)

ResearchBlogging.org El 15 de abril fue publicado en Science un paper titulado “La diversidad fonémica apoya un modelo de efecto fundador en serie de la expansión del lenguaje desde África”.* Su abstracto puede traducirse así:

La diversidad genética y fenotípica humana decrece con la distancia desde África, tal como lo predice un efecto fundador en serie en el que sucesivos cuellos de botella demográficos durante la expansión del rango habitado reducen progresivamente la diversidad, lo cual apoya la teoría del origen africano de los humanos modernos. Aquí demuestro que el número de fonemas usados en una muestra mundial de 504 idiomas también es clinal y concuerda con un modelo de efecto fundador serial de expansión con origen inferido en África. Este resultado, que no se explica por la historia demográfica más reciente, la diversidad lingüística local o la no-independencia estadística dentro de las familias lingüísticas, apunta a la existencia de mecanismos paralelos para la diversidad genetica y la diversidad lingüística y apoya la teoría de un origen africano de las lenguas humanas modernas.

Diversidad fonémica promedio
Diversidad fonémica promedio (más claro = mayor).

Para entender de qué estamos hablando tenemos que comenzar explicando ciertos términos clave. Un fonema no es sencillo de definir, pero (para nuestros fines y por ahora) podemos decir que es un sonido de los que forman el repertorio de un idioma y que los hablantes diferencian de otros sonidos. El autor del paper consideró los tonos, además de las vocales y consonantes, como fonemas. La diversidad fonémica es una medida del tamaño del repertorio de fonemas.

Efecto fundador” es un término de la genética de poblaciones. Cuando una especie coloniza una zona geográfica, suele ocurrir que sólo unos pocos individuos abandonan su hogar original. Estos pocos fundan una nueva población y se reproducen entre sí. Como es lógico, su diversidad genética es menor que la de la población original. Cuando esto se produce repetidas veces (repetidas olas de colonización de territorios nuevos), la diversidad genética disminuye con la distancia al origen de la expansión. Esto es un efecto fundador serial.

Efecto fundador
Efecto fundador: la diversidad de la población más reciente es mucho menor a la de la original.

El paper propone que algo similar al efecto fundador sucedió con la expansión del lenguaje, y que el origen del mismo fue una franja del suroeste de África, apoyándose en datos estadísticos sobre muchas lenguas actuales que muestran una progresiva disminución de la diversidad fonémica a medida que nos alejamos de África. Se sabe (por estudios independientes) que la diversidad fonémica tiende a ser menor en poblaciones más pequeñas, y esto se tiene en cuenta. También se tiene en cuenta que la diversidad fonémica no es una variable independiente dentro de cada familia de lenguas.

Luego de los análisis correspondientes, el paper concluye que el lenguaje humano debió originarse en el sudoeste africano y que el mismo se expandió a través de grupos pequeños de hablantes que salían de su área y colonizaban otra, perdiendo diversidad fonémica en el proceso, para luego crecer durante un tiempo y enviar nuevas partidas de colonización pequeñas a zonas aledañas, repitiéndose el proceso de pérdida de fonemas en las lenguas a lo largo del camino que lleva desde África hasta Europa occidental por un lado, y hasta Asia y de allí hasta América (de norte a sur) por el otro. Este efecto fundador serial lingüístico se vería reflejado en el día de hoy en el gradiente de diversidad fonémica decreciente que se encontró al estudiar las lenguas modernas.

No estoy capacitado para juzgar las técnicas estadísticas empleadas para el estudio. Es posible criticarle, a primera vista, que la significación encontrada para la correlación que sirve de base a la hipótesis es bastante baja y que los márgenes de error parecen excesivos. Pero hay dudas más profundas. Las mismas serán tema de la segunda parte de este artículo.

 

* Atkinson, Q. (2011). Phonemic Diversity Supports a Serial Founder Effect Model of Language Expansion from Africa Science, 332 (6027), 346-349 DOI: 10.1126/science.1199295

14 comentarios en «¿Encontrado el origen del lenguaje humano? (parte 1)»

  • La regla de periosmo científico se refiere a un «No» evidente, si no me equivoco. Una crítica bien fundamentada a un paper no puede resumirse en un simple «No» ya que tiene , desarrollos, análisis del contenido del paper, analisis de las implicancias de la publicacion del estudio en una revista como Science, etc

    Respuesta
  • En mi opinión, creo que hay que fomentar el análisis crítico de los artículos de revistas de mayor impacto, para no caer en el hábito de tomarlos por buenos sólo por ser de revistas de prestigio.

    Respuesta
  • El tema es muy interesante.
    La linguística parece ser una actividad que intenta ser ciencia, pero no lo logra.
    No sé qué es exactamente una «ciencia», pero entre otras cosas, creo que debe ser «bastante precisa».
    Los números suelen ser más precisos que las palabras, pero una lista de números por sí sola es susceptible de interpretaciones erróneas.
    La estadística «alegre» es una forma más de especulación.
    En este tipo de «ciencias» hay todavía demasiada especulación, «ideas filosóficas» antes que teorías, «posturas», «programas», etc.
    El problema está en que quienes pertenecen a estas áreas, son ellos mismos los que hacen el «referato», y quizá son muy «amplios» o «laxos» en los criterios de aceptación de un artículo, porque quizá todos los linguistas son así.
    En general no comparto la actitud de exigir a una ciencia B que aplique los mismos métodos o paradigmas de una ciencia A.
    No tiene por qué trabajarse de esa manera.
    Así que no le voy a pedir a la linguistica que trate de parecerse a la física o la medicina.
    Pero lo que toda ciencia debe compartir es «precisión» y «espíritu crítico».
    Y de paso, hacer un honesto intento de reducir las especulaciones al mínimo,
    y no dejar todo colgado débilmente con «alfileres» que a su vez cuelgan de otras especulaciones dudosamente sostenidas, etc.

    Respuesta
    • La observación que hacés implicaría que ninguna de las llamadas «ciencias sociales» o disciplinas humanistas son ciencia en absoluto. Hay quien opina así pero francamente no puedo estar de acuerdo. Ninguna disciplina salvo la matemática pura puede alcanzar el nivel de rigurosidad que estás planteando. La lingüística es más una disciplina de observación y descripción que una ciencia que pueda hacer predicciones exactas (pero es posible hacer unas cuantas predicciones aproximadas). Hay especulación pero también hay estudio serio.

      El autor del paper, dicho sea de paso, no es lingüista. Y no estaba haciendo lingüística, sino pura inferencia estadística; por eso creo que hay fallas en el trabajo, y espero que otros puedan estudiarlo y opinar con conocimiento de causa.

      Respuesta
  • Estaba pensando en los números como la «versión» de lo que es preciso en matemática y física.

    Pero no exijo eso, justamente he dicho que no espero que unas ciencias se parezcan a otras en sus métodos.

    Me refiero a que el lenguaje empleado, las definiciones que se usan, el «alcance» que se le da a los términos, debe ser preciso, delimitado, y no vaguedades.
    Lo que leí de lo que has expuesto me pareció que tenía muchas especulaciones colgadas de los pelos.

    A eso yo lo llamo «impreciso».

    No tiene nada que ver con el uso o no de números.

    Si vamos al caso, la numerología usa números y no es una ciencia.

    Respuesta
    • A ver, ¿qué cosas específicamente te parecen imprecisas de la lingüística? No hablo del paper en particular, que justamente lo estoy criticando porque me parece que especula demasiado. Ni siquiera hablo de las ciencias sociales, porque la biología tampoco puede cumplir un criterio de precisión; cuando no tenés forma directa de estudiar algo muy complicado, inevitablemente se introducen alternativas de interpretación y éstas pueden dar lugar a «escuelas» o «doctrinas»; lo que importa es que todas trabajen honestamente y busquen pruebas de lo que afirman.

      Respuesta
  • Bueno, creo que dije lo mismo que vos con otras palabras.
    Las ciencias sociales tienen «escuelas», «doctrinas», son posturas filosóficas, o métodos o programas de investigación, propuestas.

    Sólo que yo vi eso como algo no deseable, y a vos te parece bien que eso se acepte.

    Pero después creo que me puse a criticar la excesiva especulación del paper en concreto que presentaste.

    No sé, mejor no digo nada más.

    Respuesta
  • El problema, creo yo, es que se trata de una ciencia histórica y éstas son intrínsecamente difíciles y poco exactas. La biología tiene la suerte de que su objeto de estudio es relativamente simple pero aún así es muy difícil concluir cosas con sólida certeza. En la lingüística se trabaja con un objeto que tiene todas las complicaciones de la biología (porque los idiomas son hablados por seres vivos) más las complejidades propias de las lenguas. Si le sumamos que no existen «fósiles» que sirvan como ventana directa al pasado, hace que sea casi imposible determinar con precisión la historia de los lenguajes o corroborar teorías de su evolución. No sé si entró en el podcast, pero con Pablo hablábamos justamente de que probablemente nunca se sepa realmente dónde se originó el lenguaje o, mucho menos, cómo era esa lengua primigenia.

    Respuesta
  • A lo mejor sea capaz de precisar mejor mi crítica.

    Se basa concretamente en lo que Pablo expuso.

    Si un cierto paper, de una revista prestigiosa de cierta ciencia X,
    es aceptado por referato, pero uno ve que hay fallas metodológicas,
    o bien muchas cosas agarradas de los pelos,
    esto es, «para mí», un claro indicio de que gran parte de dicha ciencia X trabaja con esos mismos criterios o metodologìas de débil sustento.

    O sea, de la «importancia» de una revista, junto a lo «débil» de un paper aceptado, sobre un asunto «importante y central», es que me permito «deducir» o mejor dicho «generalizar» a toda la lingüística, y concluir que en su mayoría trabajan de forma no muy científica que digamos.

    Ese es mi razonamiento básico. Estoy omitiendo, por supuesto, un sinfín de cosas que no sé. Además de que lo poco que puedo saber de linguística me lo han contado personas que les interesa el tema.

    Yo sólo leí a Saussure, y no creo haber entendido demasiado.

    ——————

    En cuanto al paper en sí, y las opiniones luego vertidas,
    veo que hay algunos preconceptos, como que tiene que haber, sí o sí, una lengua primigenia.

    A mí se me ocurre que demostrar eso puede ser bastante impresionante,
    porque asumo que hay opciones más fáciles de aceptar como hipótesis.
    Por ejemplo, dado que venimos de una evolución gradual de primates, que abarca millones de años, y dado que los animales también tienen elementos «primitivos» de comunicación mediante sonidos,
    me parece razonable pensar que esos mismos sonidos han ido acompañando la evolución del ser humano.

    Para cuando llegó la era de los homínidos, unos 2 millones de años atrás,
    «probablemente» ya había varios dialectos (me refiero a «sonidos distintos» o «algo distintos» significando lo mismo para «tribus» distintas).

    No hay razón para creer que venimos todos de una misma rama de homínidos, sino que varias ramas se han dividido, y otras se han cruzado, a lo largo de los milenios.

    Lo mismo ocurre con el lenguaje que esos homínidos arrastran consigo.

    Me parece a mí que ese es un escenario muy plausible.

    Lo planteo sin «evidencia», claro está, y me apoyo sólo en lo que he leído por ahí de la evolución homínida.

    Así que, lo más «natural», digo yo, es que el lenguaje no tenga un origen «claro y lineal», un «origen», sino que se hayan formado dialectos a partir de trocitos desparramados de sonidos aún más primitivos.

    ———————-

    Me parece que uno podría pensar, entre otras alternativas, en algo como esto:

    * En vez de una lengua original, mejor un aglomerado de dialectos primitivos, interactuando entre sí parcialmente, y formando la «capacidad del lenguaje» y no tanto «un» lenguaje único.

    No obstante, si es cierto que «una sola tribu» salió hacia el resto del mundo, entonces es muy posible que «el» lenguaje de esa sola tribu sirva de tronco común a las lenguas habladas fuera de África.

    ——————-

    Bueno. Esas especulaciones que hago, repito: «sin pruebas»,
    las expongo más bien para mostrar que uno puede imaginarse otras posibilidades,
    y por lo tanto, uno tiene que hacerse muchas otras PREGUNTAS.

    La pregunta que me hago atenta contra presupuestos que considero sin justificación, como el de «creer» que efectivamente hubo «exactamente un» lenguaje en algún lugar y momento determinados, origen de los demás.

    Respuesta
  • Desde el 15 de abril buena parte de la comunidad científica mundial ha sido impactada con la noticia de que Quentin Atkinson, investigador de la Universidad de Auckland, ha descubierto: (a) que el origen del lenguaje se produjo en el África Subsahariana, y (b) hace tanto como 100 mil años o más (www.researchhistory.org/?tag=dr-quentin-atkinson), (www.wikio.es/news/Quentin+Atkinson).

    Ambas afirmaciones, sin embargo, son dos de las principales tesis de mi libro Gua, el insospechado origen del lenguaje (que Eumed y otras webs en Internet difunden gratuitamente en versión PDF y que el 2009 publicó Editorial Séneca de España, ISBN 978-84-935697-5-4).

    Sin duda Atkinson y yo hemos llegado a las mismas conclusiones pero por vías distintas. Él lo hizo analizando los fonemas de 504 lenguas del mundo. Y en mi caso fue analizando la toponimia mundial. Es un caso típico de esfuerzos de investigación mutuamente desconocidos pero estrictamente concurrentes. Pero, dada la cronología de las publicaciones, el trabajo de Atkinson resulta confirmatorio de mis tesis.

    Si desea mi libro hágamelo saber a klauer@nuevahistoria.org y le enviaré sin costo la versión PDF a color del mismo.

    Alfonso Klauer
    Lima – Perú

    Respuesta
  • Estimado Alfonso.

    Ya que lo tenemos acá, y que se ve que es un estudioso del tema,
    quisiera hacerle llegar mis dudas personales sobre los métodos de investigación en Lingüística.

    Los métodos de la lingüística no son los de la física o la química, claro está,
    pero uno (yo) tiene la sensación de que hay todo tipo de publicaciones y libros sobre estas áreas, y que no hay modo de distinguir claramente cuáles son realmente «descubrimientos científicos ó teorías sólidas» y cuáles son sólo «especulaciones, posturas, programas de investigación, ideas sueltas», etc.

    Además está el peligro de la «mezcla intermedia» entre un intento de ser una teoría sólida mezclado con especulaciones de poco rigor.

    ¿Qué piensa usted de esto? ¿Hay una «ciencia» lingüística propiamente dicha? ¿Cómo distinguir lo rigurosamente científico del resto?

    Este tema específico es parte de la antropología.
    Yo diría que el tema del origen del lenguaje corresponde tanto a la antropología como a la lingüística. La antropología tiene una tradición que a mí me parecií siempre más «rigurosa» científicamente hablando.

    Y finalmente una observación.
    Se asume que el lenguaje tuvo realmente «un origen», y además «único».

    No sé. Tengo muchas dudas, parece que hubiera muchos cabos sueltos.

    Por otra parte, que dos investigadores lleguen a las mismas conclusiones no quiere decir que uno confirme al otro.
    Yo no sé si alguno de los dos usaron métodos correctos. Quizá ambos estén acertados, quizá uno de los dos esté acertado y el otro no, y quizá los dos están equivocados.

    Mi preocupación va más por la solidez de los métodos y cadenas de inferencia utilizados para arribar a conclusiones, y no tanto lo espectacular de las conclusiones mismas.
    No es importante si hay un cierto origen del lenguaje en un lugar y época dados.
    Lo importante es que eso sea cierto o no, y que pueda verificarse de un modo fiable, rigurosamente.

    Saludos

    Respuesta

Responder a saibaba Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*