Reply To: Argumentos científicos del vegetarianismo

#38648
Naracamaus
Participante

Hola de nuevo:

Voy a tratar de ser breve.

Tengo algunos problemas con respecto al LCA, que no traté en mi respuesta original para no extenderme demasiado. Básicamente, pero no exclusivamente:

a) Italia no es, ni de cerca, un país representativo.

b) Esas cifras adimensionales no me dicen nada: limitándonos a las dietas profesionales, la mejor alternativa es 3.3 veces mejor que la peor, en promedio, pero ¿cómo se traduce eso con respecto al impacto global, considerando otras causas de polución ambiental?

c) Tengo mis dudas con respecto a qué estan midiendo en cada apartado. Por ejemplo, en lo que se refiere a carcinógenos parecen referirse a su uso total y no a los casos de cáncer, que sería lo relevante.

d) Ignoran los factores económicos y se limitan al aspecto alimentario.

Perfecto, concuerdo con que el problema es el sistema económico y el modelo agropecuario.

Ehm… creo que fui poco claro en algún momento, yo NO estoy de acuerdo con que el sistema económico, en sí, sea un problema, pero bueh… es un detalle.

No, ese porcentaje es porcentaje neto de granos que son consumidos por los animales. Quizás te estés confundiendo con el rastrojo, que son los “desechos” de las cosechas. 

Acá sí que me expliqué parcialmente mal. Conozco la diferencia entre rastrojo y pienso, pero los mezclé en la explicación.

Tomemos como ejemplo el maiz. El grano representa aproximadamente el 42-46% del peso de la planta, digamos el 50%: por cada tonelada de grano que obtenemos tenemos una tonelada de rastrojo que no es comestible para el humano. Asímismo, los residuos del maiz para uso humano (lo que queda después de extraer el aceite, hacer polenta, etc.) tampoco son comestibles. Ambos se dedican a pienso.

Pero aparte de eso, no todo el grano producido es apto para consumo humano. Los granos se clasifican en varias categorías a partir del porcentaje de granos rotos, de sustancias extrañas, de granos deteriorados por el calor y la humedad, por su dureza, su contenido de humedad, etc. Son los granos de menor categoría los que son utilizados para la elaboración de pienso. De hecho, los granos de alta humedad son los preferidos para los animales (pues mejora la conversión de nutrientes), mientras que para el consumo humano se utilizan sobre todo los de baja humedad (pues la mayor parte requiere ser molido o es para extracción de aceite). No digo que todo el maíz que se da a los animales no sea apto para el consumo humano, pero sí una gran parte.

Planteemos la situación al revés. Supongamos que la producción total de grano de maiz fuera de 100 toneladas. Eso nos dejaría con 100 toneladas de rastrojo, digamos 10 toneladas de grano no apto para consumo humano (y creo que me quedo corto) y unas 5 de desechos postelaboración. ¿Qué hacemos con esas 115 toneladas? A una tasa de conversión de 7 a 1, obtendríamos algo más de 16 toneladas extra de alimento. A esto me refería con una reutilización de desechos.

Recordá también que los cultivos no son solo cultivos, ya se han inventado mecanismo de producción de plástico a base del maíz y ni hablar de los biocombustibles.

Ese ejemplo (y el de los combustibles en menor medida) me parece poco feliz, porque utiliza una parte del maíz que es comestible. De todas formas, estamos prácticamente de acuerdo en que, si vamos a avaluar el aspecto económico, debemos evaluar también el impacto económico de todos los productos, alimentarios o no, que se obtengan a partir tanto de los vegetales como de los animales.

En los informes citados se explica que en esos porcentajes no se tuvo en cuenta el agua de lluvia

Mmmh… en la página 17 del informe que citás (ftp://ftp.fao.org/agl/aglw/docs/agricfoodwater.pdf) se menciona que el 85% del agua de cultivo es de lluvia. Pero igual,  ese no era el punto principal: si el 95% del agua consumida por los animales es la que se gasta en producir su alimento, hablamos de agua que se consumiría de todas formas si comiéramos directamente los vegetales. Es más, según sus datos, hace falta 1.5 metros cúbicos de agua para producir un kg de cereal, pero gran parte de esa agua queda retenida en el rastrojo y no en el grano, asumiendo que ese cantidad de agua es la dedicada a producir «planta completa» de la cual obtenemos 1 kg de grano (de no ser así, la relación que dan sería engañosa). Visto de otra forma, es agua que ya ha sido usada y la estamos reutilizando.

Ese 18% proviene exclusivamente de la liberación de dióxido de carbono proveniente de la la respiración y de metano y oxido nitroso proveniente de los gases y la materia fecal de los animales.No se de donde sacaste esos datos, pero en el informe no los mencionan.

Acá estás equivocado, los saqué de la «Larga sombra del ganado» que es la fuente original de ese famoso 18% y la misma que usás como fuente.

En la página 306 (versión en castellano) expresamente indican que el 18% es en CO2-equivalentes y que incluye la degradación de pasturas y los cambios de uso de la tierra.

En el capítulo 3, que es el específico del tema, desglosan, con cantidades, todos los factores que consideran para llegar a esa cifra e incluyen deforestación, uso de fertilizantes y varios otros puntos. También mencionan que la cantidad correspondiente a la respiración no la incluyen por despreciable.

En el cuadro 3.12 tienen una tabla que incluye el porcentaje de contribución al total de emisiones de GEI (ajustados a CO2-equivalente): deforestación tiene un 34% y varios de los puntos, como podrás ver, no son directamente responsabilidad de las vacas.

También por ahí (no recuerdo la página y no las anoté cuando lo leí) se menciona que en gran parte de los puntos considerados la situación es mucho peor si se usan mecanismos no intensivos de ganadería.

¿Por que no te parece adecuado? Una p>0.05 es significativo en cualquier estudio. Quizás no te parezca adecuado porque el ser humano es algo complejo de estudiar y es prácticamente imposible aislar todas las variables para que los resultados sean “puros”. Contarme cual es tu disenso.

Una p>0.05 es significativa… por consenso. Y me parece un mal consenso. Miralo así: de cada 20 estudios que «aprueban» en el límite, 1 está equivocado. Esta debilidad es lo que le da amparo a varios defensores de terapias truchas y lo que permite que una farmacéutica cambie el objetivo del estudio hasta encontrar uno que le dé significativo. Si mantenemos la significación actual, por lo menos debería imponerse un análisis bayesiano del peso de la evidencia, cosa que no se hace.  Te recomiendo la página http://www.sciencebasedmedicine.org en la que a menudo se consideran éste y otros problemas de los diseños actuales de investigación y mejor de lo que podría explicarlo acá.

Por cierto, yo también estudio medicina en la UNC (aunque por varias razones personales todavía no terminé la carrera) y me sorprende que nunca hayás escuchado a un docente criticar el nivel de significación.

Los datos hacen referencia a las ECV isquémicas porque justamente, de las dos patologías citadas inicialmente,   solo el 20% de lo accidentes cerebro vasculares no son de origen isquémico. Por lo que la patología isquémica cumple un rol fundamental en la mortalidad y la calidad de vida de la población. El IAM es enteramente isquèmico.Tu último punto parece el argumento de un fumador (no digo que lo seas): “De algo hay que morirse”. No es válido. Estamos tan acostumbrados a la enfermedad y a las muertes por enfermedad que no podemos concebir la idea de morirnos de manera natural.

Lo que quise señalar es que las únicas patologías que alcanzan este nivel de beneficio son las isquémicas. En cuanto a lo «de algo hay que morirse» no es lo que dije ni lo que quise decir, era una introducción a la comparación de expectativas de vida. A lo que voy es que centrarse en reducir las probabilidades porcentuales de morir de una patología particular sólo incrementa las porcentuales de otra y no tiene demasiado sentido a menos que haya una caída significativa en la esperanza de vida. Considerando que la expectativa de vida promedio mundial es de 66 años (70 para latinoamérica), el IAM y el SAVE isquémico son una causa importante de mortalidad, pero no afectan demasiado la expectativa de vida. De hecho, son la principal causa de muerte porque esquivamos todas las demás.

Me tengo que ir a laburar, nos vemos.

Suerte y paz.